EDUCACIÓN BÁSICA
· Educación Inicial
En 1976 se creó la Dirección General de Educación Inicial, hecho que trajo como consecuencia la sustitución de la educación preescolar como primer peldaño de la vida educacional, por la educación inicial. Ésta atendía a los niños desde su nacimiento hasta la edad de cinco años, mediante dos tipos de sistemas el escolarizado (guarderías) y el no escolarizado (padres de familia).
Al crear esta dirección las guarderías pasaron a depender de ella, controlando así su funcionamiento y deficiencias. Durante este tiempo se hizo un estudio para saber el número de niños sin este tipo de educación, el cual arrojo la cantidad de 10 millones de niños. Por lo que para solucionar esto se crearon los CENDI, se trató de elevar la calidad de educación dentro de todas estas instituciones y a éstas se les brindó todos los recursos necesarios para su óptimo funcionamiento.
Dado todo esto, se presentó un gran aumento en la creación de CENDI’s dentro del sistema escolarizado, tan solo en 1977 ya existían 198 centros supervisados y coordinados (24 825 beneficiados), y ya para 1982 habían 532, alcanzando la cantidad de 70 164 niños beneficiados.
Respecto a los CENDI que pertenecían a la SEP, se establecieron 10 centros más en el D.F. y 34 en el interior de la República; ese aumento fue significativo ya que de los 20 que había en 1976 al inicio del sexenio, en 1982 ya existían 67.
Se hace notar una gran importancia por la educación nacional desde los primeros momentos del nacimiento del niño.
· Educación preescolar
Elemento fundamental para el desarrollo armónico de la personalidad del niño, para el ingreso a la primaria.
Dicha educación venia arrastrando numerosos problemas:
1. La cobertura, solo se atendía al 16% de los niños de cuatro años y 14% de cinco, de 608 000.
2. El servicio se concentraba en zonas urbanas de clase media alta y alta.
3. El número de educadoras era insuficiente.
4. La SEP carecía de un programa con validez oficial y de un plan sistematizado par el establecimiento de jardines de niños.
5. Escasa supervisión.
6. Los jardines no registrados a la SEP, carecían de personal docente especializado.
Durante este sexenio se dio prioridad a la educación preescolar para proporciona un aumento en la educación básica nacional del país.
Unas 54 000 educadoras en casi 21 000 jardines de niños. La matricula total preescolar se triplicó y la atención de niños se cuadruplicó. Ya que de 1976 a 1982 el crecimiento se manifestó de la siguiente forma:
o Alumnos.- 1976 = 607 946 a 1982 = 1 411 316
o Maestros.- 1976 = 15 712 a 1982 = 43 351
o Escuelas.- 1976 = 4 618 a 1982 = 17 367
· Educación primaria
Había crecido extraordinariamente. En 1976 se atendía a 12 millones de alumnos en más de 55 000 escuelas, con una cobertura de 86%. A pesar de ello, el número de niños al margen de la escuela primaria se mantenía estable. Para este sexenio la primaria creció en 2 954 982 niños, 126 237 maestros y 20 791 escuelas; y en cuanto a la deserción, se disminuyó un 1.8 %; en reprobación, se aumentó en un .8%; y en eficiencia terminal, se aumentó un 7.8%; que consiste en el porcentaje de alumnos que terminan la primaria en relación a los que la comienzan.
Tras poner todo el esfuerzo en proporcionar educación para todos, el gobierno dejo de lado la calidad de dicha educación. . Dado esto, la SEP amplió 1 días el calendario escolar, creó 1 500 plazas de maestros para atender a 341 057 nuevos alumnos en el D.F., estableció un nuevo sistema de evaluación basado en la observación y la técnica sociométrica, cuyos resultados s e registraba del cinco al diez en cada unidad del programa, así mismo instauró un examen final; y la calificación final sería el promedio de evaluaciones de las ocho unidades.
El plan de estudios estaba dividido en seis grados y ocho áreas: español, matemáticas, ciencias naturales y sociales, educación artística, física, tecnológica y de la salud; cuyo propósito era el de lograr el desarrollo integral del educando en los campos afectivo, cognoscitivo y psicomotor; formar y acrecentar su capacidad de comunicación y relación social, conocer y preservar el medio natural, para la participación cultural, así como crear y fortalecer su identidad nacional.
En 1978 se hizo una revisión de los libros de texto, de planes y programas de estudio de primaria; tras esto se decidió elaborar programas y libros de texto integrados para los dos primeros grados y conservar la enseñanza por áreas de tercero a sexto; en estos últimos solo algunos tuvieron unas modificaciones, como disminución de paginas y recorte de fotos e imágenes. La SEP reportaba que durante el sexenio se habían editado cerca de 500 millones de libros, con un aumento del 25% respecto del sexenio anterior. Las cifras para cada año fueron: 1977, 67 961 000; 1978, 73 330 000; 1979, 77 446 000; 1980, 79 605 000; 1981, 82 316 000 y 1982, 98 024 000 ejemplares.
· Educación especial
La educación normal de especialización, inicio sus actividades el 07 de junio de 1943 como una sección de la normal; pero en 1978 pasó a depender de la Dirección General de Educación Normal.
En las zonas urbanas 300 000 niños requerían educación especial, pero la SEP sólo podía a tender 100 000, pues dicha educación era más cara que la educación ordinaria. Al principio del sexenio se atendían a 23 000 atípicos, es decir, menos del 6% de la demanda potencial; por lo que la SEP se preocupó por atender a 110 000 niños con problemas de tipo orgánico y también de aprendizaje. La población atendida llegó a 129 000 niños de los cuales el 43% se atendió en grupos integrado y 58 000 en no integrados. Es decir, la SEP podría atender a un 28% de la demanda con lo cual habría rebasado la meta fijada. Logrando así, canalizar a niños con problemas de aprendizaje directamente hacia la escuela ordinaria con grupos integrados por los centros psicopedagógicos.
Se hace notar la importancia que la educación especial tenía para el gobierno dado que una parte importante de la población tenía ciertos problemas que solo podían canalizarse o en su defecto solucionar, mediante este tipo de educación.
· Educación secundaria
Era obligatoria dado que acercaba más al país desarrollo económico, en cuanto que entre mejor preparados los jóvenes y niños, mejor capacidad para realizar actividades laborales, intelectuales y de construcción. Po lo que la secundaria había tenido una expansión sorprendente. De 2 109 693 en 1976-1977 subió a 3 718 090 en 1982, es decir, 1 608 397. En 1976-1977 el promedio de estudiantes que pasaron de primaria a secundaria fue de 78%; y en 1982-1983, llegó a 81.3%.
En el sexenio hubo un aumento de 1 239 200 alumnos; 55 706 profesores y 4 661 escuelas. La absorción de la secundaria respecto a la primaria mejoró, de 78.1% a 82.0%, es decir: la deserción disminuyó, de 11% a 9.6%; la reprobación aumentó de 27.3% a 28.2%; la eficiencia terminal ganó, de 70.7% a 74.0%.
El plan de estudios proponía inculcar, el nacionalismo, la formación técnica, científica, humanista, y artística; así mismo pretendía desarrollar las capacidad de aprender y de conocer la realidad del país.
En 76% se logró elevar la calidad, en el último grado de la secundaria diurna, ya que terminaron más de 100 000 alumnos de 3 300 000 en total; esto resultado de reuniones de evaluación y estudio para actualizar al personal docente; orientación de maestros de primer ingreso; cursos sabatinos intensivos para el personal directivo y docente.
Las telesecundarias tenia ya una década de existencial al inicio del sexenio. La Antigua Dirección General de Educación Audiovisual (DGEAV) producía en vivo lecciones de telesecundaria, con un maestro que improvisaba desde su escritorio.
Aunque después y tras una serie de momentos de crisis, ésta trató de dar una nueva dimensión al sistema de enseñanza por medio de la televisión. Una de las prioridades de los planes era la educación de adultos, por lo cual se pensó aprovechara al máximo la potencialidad de la telesecundaria, ofreciendo el servicio al auditorio no escolarizado (educación para adultos).
ENSEÑANZA MEDIA SUPERIOR
El incremento de la escolaridad en la secundaria afectó la media superior, ya que
un 75% de los egresados de secundaria se inscribían a esta; y la afectó en tal
Grado que el crecimiento del bachillerato fue de 100 veces entre 1940 y 1980,
sobre todo en los últimos 20 años. De 10 000 estudiantes en 1940, se pasó a
17 000 en 1950; 31 000 en 1964; 279 000 3n 1970, para llegar a un millón en 1980.
La afluencia de los alumnos al nivel medio superior favoreció la multiplicación de los
planteles (178) y la diferente duración del bachillerato, pues mientras que la UNAM
implantó en 1964 el de tres años, el resto conservaba el de dos. Aparecieron otras
modalidades de bachillerato como el CCH y CB.
En 1975 se celebró en Querétaro la Reunión Nacional de Directores de Enseñanza
Media Superior. Donde se habló por primera vez del Tronco común que comprendía
las áreas siguientes: lengua y literatura, matemáticas, ciencias experimentales,
ciencias histórico-sociales, disciplinas filosóficas y lengua extranjera.
En otra reunión se definió al bachillerato como un ciclo con objetivos propios y
naturaleza peculiar. Po tanto el bachillerato debía considerarse formativo e
integral.
o La escuela nacional Preparatoria
La ENP no experimentó cambio alguno. El plan estaba dividido en cinco áreas fundamentales ciencias físico-matemáticas; ciencias químico-biológicas; disciplinas sociales; disciplinas económico-administrativas y humanidades.
Trataba de apropiarse de los procedimientos adecuados, para ayudar al estudiante a aumentar sus conocimientos dentro de sus capacidades.
El plan se mantenía sin cambios, aunque pensaba reformarse par hacerlo más flexible, interdisciplinario y donde se agregara la seriación de materias con método científico, técnicas de investigación, análisis de textos.
o Colegios de Ciencias y Humanidades
Habían egresado ya dos generaciones. Los profesores se esforzaban por alcanzar los objetivos: aprender haciendo, relacionado con el método didáctico; aprender a aprender, destinado a promover una cultura generadora de nuevos conocimientos; aprender para hacer, unión de la teoría y la practica; aprender a ser, es decir, el carácter formativo del Colegio y la transmisión critica de valores; reconstrucción en el conocimiento la unidad del objeto, o el enfoque interdisciplinario.
El CCH emprendió la labor de revisar sui planes de estudio; el proceso constaría de cuatro etapas: orientación básica, programa básico, guía de estudios y uno o varios programas indicativos.
El plan de estudio estaba constituido de la siguiente forma según Palencia: los primeros tres semestres orientado a conocer la naturaleza; el cuarto, teorías matemáticas y síntesis de geografía y algebra, método experimental, teoría de la historia, ensayos de investigación y análisis de la expresión escrita; quinto y sexto, asignaturas optativas para la comprobación del dominio de métodos de conocimiento y su aplicación en campos específicos.
Los catedráticos requerían actualizar y mejorar sus conocimientos en el área pedagógica y el dominio de sus asignaturas, ya que el Colegio se orientaba no tanto a la mera transmisión de conocimientos, al modo ENP, sino a una reflexión y critica constantes a propósito de los contenidos. Este interés por el profesorado se concretó en un protocolo de evaluación con los criterios para la promoción de los profesores de asignatura: escolaridad, antigüedad, cursos tomados, cursos impartidos u organizados, trabajos para CCH, cargos académico administrativos.
CCH se preocupó por definir el perfil de los estudiantes de primer ingreso, investigando, edad, sexo, estado civil, situación económica, necesidades, fines, valores etc. Surgieron características como: 94.6% solteros, 3% casados; 79.5% nacido en D.F. y área metropolitana, 23.5% provenía de familias de clase obrera; 60% tenían un compromiso consigo mismo; el 50% hijos de padres con solo la primaria; 87.4% deseaba seguir estudiando.
Estudió a los desertores, a partir de ciertos factores como:
a Orden socioeconómico: No podía costear los gastos.
a Orden académico: falta de conocimientos o falta de compromiso.
a Orden administrativo: mediocre compromiso administrativo; problemas administrativos.
a Orden personal: capacidades poco desarrolladas; compromisos familiares adquiridos prematuramente.
Para atacar la deserción se pretendía:
a Aumentar el numero y el monto de becas
a Impulsar las opciones técnicas
a Atender con mayor seriedad los aspectos académicos.
o Colegio de Bachilleres
Fundado en 1974, experimentó un incremento notable para 1976, cuando en 1974 eran solo 100 solicitudes. Al final del sexenio de lo 900 000mjovenes que estudiaban la enseñanza media superior, 140 000 la cursaban en el Colegio de Bachilleres y los cinco planteles en el áreas metropolitana había aumentado a 19, con presencia en 11 estado; y a ello se había que sumas 20 000 que cursaban en enseñanza abierta de Colegio de Bachilleres.
En 1982 a raíz del Congreso de Cocoyoc y la recomendación de éste de introducir un tronco común, se modificó el plan de estudios alrededor de éste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario